Viajes a nuestros particulares fines del mundo a pie, en bici, en piragua, en patines, rollerski, esquí de fondo, en kickbike, skimo con autocaravana y con dos preciosas hijas.

CUMBRE DEL KILIMANJARO
sábado, 15 de noviembre de 2014
MUSEO DEL ARROZ- SUECA
Fuimos a Sueca con Elena, Fran y sus nenes. Directamente al museo del arroz, donde un agricultor de la zona ha montado un museo enológico, con fotos de época y con herramientas de antaño. Explicación del proceso de la siembra de arroz.
Paseo hacia la montañeta dels Sants y als ullals donde observamos aves de humedal. Comimos en la montañeta.
Por la tarde fuimos a tomar un chocolate calentito a bar de jubilados de Sueca.
domingo, 2 de noviembre de 2014
SENDERISMO POR PEDRALBA
Quedamos con Riki, Belén, Sara y Belencita para hacer una ruta de senderismo por Pedralba.
Salimos a las 10.30 de casa dirección al pueblo, donde aparcamos al lado de la rotonda donde salían las señales indicativas de la senda "el palmeral".
A los dos kilómetros visitamos las cuevas, después la senda iba por el mismo barranco al principio para llegar a la orilla del río Turia. Comimos en el corral al lado del Río. Después subida por el barranco donde ponía Pedralba a 6.3km.
Pasamos por la zona afectada por los incendios de junio de 2013 y acabamos andando por la pista hasta donde habíamos aparcado el coche. Refresquito en el pueblo y vuelta a casa.

Salimos a las 10.30 de casa dirección al pueblo, donde aparcamos al lado de la rotonda donde salían las señales indicativas de la senda "el palmeral".
A los dos kilómetros visitamos las cuevas, después la senda iba por el mismo barranco al principio para llegar a la orilla del río Turia. Comimos en el corral al lado del Río. Después subida por el barranco donde ponía Pedralba a 6.3km.
Pasamos por la zona afectada por los incendios de junio de 2013 y acabamos andando por la pista hasta donde habíamos aparcado el coche. Refresquito en el pueblo y vuelta a casa.
sábado, 25 de octubre de 2014
PATINADA GANDIA Y ASCENSIÓN AL MONDUVER
Dejamos a las nenas en casa de los padres de Gemma a dormir y después del Madrugón, nos fuimos a Gandia donde nos habíamos apuntado a la patinada de 103km de Gandia a Denia.
Nada más empezar, Gemma notó que no le iban bien los patines, así que en el kilómetro tres, tuvimos que abandonar. Nos dedicamos a patinar por nuestra cuenta de Gandia a Oliva, en total tres horas.
Se nos ocurrió ir a Xeresa para subir el Monduver, aparcamos en las canteras y por una senda empezamos a subir. En el cruce de sendas de la explanada seguimos recto para dar la vuelta a la cima y subir por la pista de cemento.
Después de comer, bajamos por la senda de la arista, super empinada y con algunos tramos de trepar con cuerda incluida.
Al final llegamos al coche con una deshidratación tremenda, pero contentos de haber hecho un domingo deportivo como antaño, cuando éramos "más jóvenes".
Nada más empezar, Gemma notó que no le iban bien los patines, así que en el kilómetro tres, tuvimos que abandonar. Nos dedicamos a patinar por nuestra cuenta de Gandia a Oliva, en total tres horas.
Se nos ocurrió ir a Xeresa para subir el Monduver, aparcamos en las canteras y por una senda empezamos a subir. En el cruce de sendas de la explanada seguimos recto para dar la vuelta a la cima y subir por la pista de cemento.

Al final llegamos al coche con una deshidratación tremenda, pero contentos de haber hecho un domingo deportivo como antaño, cuando éramos "más jóvenes".
sábado, 18 de octubre de 2014
REBOLLONADA EN BARRACAS
Quedamos 6 familias para ir a Barracas a coge rebollones, un total de 10 adultos, 12 niños y tres perritos. Llegamos el sábado al mediodía después de comer, al lugar de encuentro, merendero el Palancar.
Para llegar, había que atravesar Barracas y en la última rotonda, coger la nacional antigua unos dos kilómetros. 200 Mt antes de llegar al área de descanso coger una pista de asfalto 20 Mt pero luego de tierra con curva pronunciada a izquierda, bajar rampa y cruzar el túnel del tren, llegar a un cruce de caminos e ir a la derecha dirección merendero el Palancar, un km después se llega a dicho merendero.
La verdad que es una pasada, con barbacoa, columpios, la vía verde de Ojos Negros, un pequeño paraíso para la autocaravana.
Por la tarde empezamos a buscar un poco rebollones pero la salida oficial era e domingo.
Esperamos a las dos familias que faltaban, una de ellas era Riki y Belén, y a las 11 empezamos a buscar. La verdad que encontramos bastantes, aunque el lugar ya estaba bastante trillado. Nos dio para un aperitivo hecho a leña, junto a la comida que traía cada uno y el jabalí que nos dieron los vecinos de al lado. Comidota en el merendero y a media tarde vuelta para casa.
Los niños se lo pasaron en grande y los papás también. Para repetir!!

Para llegar, había que atravesar Barracas y en la última rotonda, coger la nacional antigua unos dos kilómetros. 200 Mt antes de llegar al área de descanso coger una pista de asfalto 20 Mt pero luego de tierra con curva pronunciada a izquierda, bajar rampa y cruzar el túnel del tren, llegar a un cruce de caminos e ir a la derecha dirección merendero el Palancar, un km después se llega a dicho merendero.
La verdad que es una pasada, con barbacoa, columpios, la vía verde de Ojos Negros, un pequeño paraíso para la autocaravana.
Por la tarde empezamos a buscar un poco rebollones pero la salida oficial era e domingo.
Esperamos a las dos familias que faltaban, una de ellas era Riki y Belén, y a las 11 empezamos a buscar. La verdad que encontramos bastantes, aunque el lugar ya estaba bastante trillado. Nos dio para un aperitivo hecho a leña, junto a la comida que traía cada uno y el jabalí que nos dieron los vecinos de al lado. Comidota en el merendero y a media tarde vuelta para casa.
Los niños se lo pasaron en grande y los papás también. Para repetir!!
jueves, 9 de octubre de 2014
IV VOLTA AL TERME DE GILET
Salida el día 8 dirección Gilet con idea de cenar con Noemie y sus críos en la plaza de Gilet. Allí estuvimos con José Andrés (me dio las camisetas de esta edición y la del año pasado, muy majete!!!).
Dormimos en el mismo sitio del año anterior y por la mañana Gemma se fue a hacer la carrera de montaña. Ya había pasado una mala semana con la garganta, estomago, tensión... y eso presagiaba un mal final.
Durante los primeros kilómetros, no encontraba el ritmo y después problemas de mareos y de equilibrio, así que decidió abandonar en el km 10 a la altura de santo Espíritu.
Nunca había abandonado, muy mal tenía que encontrarse para haberlo hecho, pero más vale una retirada a tiempo que tener problemas el resto de carrera y sufrir una caída...
Dormimos en el mismo sitio del año anterior y por la mañana Gemma se fue a hacer la carrera de montaña. Ya había pasado una mala semana con la garganta, estomago, tensión... y eso presagiaba un mal final.
Durante los primeros kilómetros, no encontraba el ritmo y después problemas de mareos y de equilibrio, así que decidió abandonar en el km 10 a la altura de santo Espíritu.
Nunca había abandonado, muy mal tenía que encontrarse para haberlo hecho, pero más vale una retirada a tiempo que tener problemas el resto de carrera y sufrir una caída...
sábado, 4 de octubre de 2014
IV SUBIDA ROLLERSKI NAVAFRIA
Salimos el viernes por la tarde después de ir a comprar a Neus la mochilita y como se nos hizo tarde, dormimos a mitad camino.
El sábado llegamos a mitad mañana y aparcamos a dos kilómetros de Lozoya, cogiendo una pista que sale a la izquierda dirección presa de Pinilla. Hicimos una ruta de senderismo de unos 8km al lado del rio Lozoya donde aparte de flora, vimos mucha fauna (una serpiente enorme, toros enormes...uff.. que miedo!!!). Gemma se fue a correr por la tarde.
Por la tarde aparcamos en el parquing al lado del pueblo, donde estaba montada la plaza de toros ya que eran fiestas y nos fuimos a dar una vuelta por el pueblo mientras esperábamos a Miguel, Andresin, Andresot y Andrés. Paseos, cenas y a dormir.
A las 8 ya estábamos recogiendo el dorsal ya que la carrera empezaba a las diez. Yo la hice con roller clásicos (mejor para mi rodillita). Durante la carrera, mucho problemas, la punta del bastón, el sistema antiretroceso de la rueda..., aun así solo hice 12 min más que el año pasado, 1.15min.
Descanso, comida en el mismo sitio del día anterior y vuelta para casa.
El sábado llegamos a mitad mañana y aparcamos a dos kilómetros de Lozoya, cogiendo una pista que sale a la izquierda dirección presa de Pinilla. Hicimos una ruta de senderismo de unos 8km al lado del rio Lozoya donde aparte de flora, vimos mucha fauna (una serpiente enorme, toros enormes...uff.. que miedo!!!). Gemma se fue a correr por la tarde.
Por la tarde aparcamos en el parquing al lado del pueblo, donde estaba montada la plaza de toros ya que eran fiestas y nos fuimos a dar una vuelta por el pueblo mientras esperábamos a Miguel, Andresin, Andresot y Andrés. Paseos, cenas y a dormir.
Descanso, comida en el mismo sitio del día anterior y vuelta para casa.
sábado, 13 de septiembre de 2014
RAFTING VENTA DEL MORO
Por la mañana quedé para rollear con Miguel y Andrés después de cerca de tres meses sin hacerlo para probar sensaciones (2.10min) y por la tarde, salida desde Valencia para llegar al hotel Entre Viñas (Caudete de las Fuentes) donde nos íbamos a quedar a dormir (Gemma gano un día de hotel pc y una actividad, rafting para cuatro en dos tratlones que hizo en Venta del Moro). Dormimos en un apartahotel.
El domingo fuimos en coche a Venta del Moro y desde allí nos desplazamos en coches a Tamayo (seguir siempre las señales de Tamayo). Aparcamos el coche en una cerca de la empresa y bajamos una pista al rio (se puede llegar con auto perfectamente).
Lo pasamos pipa en el rafting con las nenas, seis kilómetros con cuatro rapiditos fáciles que hicieron las delicias de Mar y Valle. Juegos, baños, saltos de rocas...
Acabamos en la zona llamada el Tete y para volver a los coches se sube una pista durante 2.2 km y tres más de carretera. En esa misma pista de subida, a mano derecha sale una pista que llega al final del tramo del Tete. (en kayak se puede hacer desde Tamayo hasta final del Tete, total 8-9km).
Después de comer en el albergue, volvimos a Valencia.
Fin de semana ideal con las nenas.
El domingo fuimos en coche a Venta del Moro y desde allí nos desplazamos en coches a Tamayo (seguir siempre las señales de Tamayo). Aparcamos el coche en una cerca de la empresa y bajamos una pista al rio (se puede llegar con auto perfectamente).
Lo pasamos pipa en el rafting con las nenas, seis kilómetros con cuatro rapiditos fáciles que hicieron las delicias de Mar y Valle. Juegos, baños, saltos de rocas...
Acabamos en la zona llamada el Tete y para volver a los coches se sube una pista durante 2.2 km y tres más de carretera. En esa misma pista de subida, a mano derecha sale una pista que llega al final del tramo del Tete. (en kayak se puede hacer desde Tamayo hasta final del Tete, total 8-9km).
Después de comer en el albergue, volvimos a Valencia.
Fin de semana ideal con las nenas.
sábado, 2 de agosto de 2014
ALPES - EURODISNEY - MACIZO CENTRAL
DIA 2
Gemma se fue a correr por la zona del faro y después nos fuimos a pasar la mañana y comer a la cala que solo se accede a pie al lado del faro. Por la tarde fuimos paseando y las nenas en bici hacia la zona de comprar mejillones, no sin antes parar en los caballos para que diesen un paseo en ponny.


Salida del parque por la mañana dirección macizo central. Paramos en Fontainebleau donde visitamos sus inmensos jardines y el castillo por fuera. Adelanté camino para acabar durmiendo en Porcines donde nos encontramos el área completa y nos tocó dormir en una calle junto a tres autos más.
Salida de Valencia por la mañana para llegar a Leucatte a
media tarde, paseo a la playa y a dormir.
DIA 3
Gemma se fue a correr por la zona del faro y después nos fuimos a pasar la mañana y comer a la cala que solo se accede a pie al lado del faro. Por la tarde fuimos paseando y las nenas en bici hacia la zona de comprar mejillones, no sin antes parar en los caballos para que diesen un paseo en ponny.
Cenota de mejillones, sepia, vino, etc… bajo la luz de la
luna.
DIA 4
Por la mañana me fui con la piragua al etang al lado del
parquin sur, me fui dirección hacia la autopista. El lago era un remanso de paz
a esa hora, genialll!!!
Salimos dirección els Ecrins donde habíamos quedado con
Mariche. Paramos en el pueblo de Bourg d’Oussians a dormir en el parquing al
lado de la oficina de turismo.
DIA 5
Por la mañana Gemma hizo en bici el col de Alpe d’Huez,
puerto mítico del tour de Francia. 13 km en 21 revueltas cada una más dura que
hizo las delicias de Gemma y de los cientos de ciclistas que subían.
Aparcamos la auto al final de la carretera pasando el
pueblo, al lado de los lagos Bessan y Noir y fuimos a hacer una ruta de
senderismo por la zona.
Ya por la tarde nos fuimos a dormir a la Grave al parquing
del teleférico.
DIA 6
Aparcamos a la
entrada del pueblo de Chazelet, al lado de un montón de coches y fuimos a dar
un paseo por el pueblo de en búsqueda de Mariche y su familia. Preguntando,
preguntando, al final los encontramos y tras los saludos, decidimos hacer una
ruta por el collado siguiendo el GR 54 con unas vistas impresionantes de la
Meije (3900mt). A la vuelta nos fuimos a remojarnos los pies al rio al lado del
pueblo.
Como no habíamos reservado un sitio para cenar, al final
acabamos cenando en casa de la madre de Florent con su marido y con Mariche,
Florent y Milo. Cambiamos de sitio para dormir al otro lado del pueblo, al lado
del snack.
DIA 7
Por la mañana nos llevamos la grata sorpresa de estar
rodeados de coche y auto de una carrera de canicross. Era una carrera por
etapas que se estaba desarrollando esos días en la zona del Ecrins.
Como Mariche y
compañía esperaban visita, nos fuimos nosotros a hacer una ruta de senderismo
por el valle abierto que lleva a las pagodas. Fue una circular con unas vista
maravillosas de toda la cordillera del Ecrins y la Meije. Al llegar nos tomamos
unos helados al snack al lado de la auto. Cena de despedida en una Gite al lado
de la casa de la madre de Florent. Despedida de Mariche y familia ya que nos
ibamos dirección Grenoble buscando un taller de autos para poder arreglar el
tema del agua y las luces.
DIA 8
Salimos temprano y la verdad que fue un día tonto, donde
todos los planes a medio plazo se nos truncaron por el tema de la bomba del
agua. La idea era ir dirección Galibier, pero no tuvimos más opción que ir
dirección Grenoble e irnos de la zona de los Ecrins.
Después de arreglar todos los temas, llegamos a Grenoble, fuimos
a patinar por el carril bici que iba paralelo al rio, pero nos empezó a llover,
así que no nos quedó más opción que volver a la auto. Fuimos a pasear por la
ciudad y tengo que decir que nos sorprendió por su ambiente, tomamos una
cervezota en la plaza y dormimos en un gran parquin que había a la entrada de
la ciudad junto a tres autos más.
DIA 9
Me levanté temprano para rollear por el carril bici del día
anterior que va pegado al rio y a la autopista, aunque a mitad camino la
autopista de desvía y el carril va por el medio de un bosque encantador, me
pegué una paliza de 2.30 min.
Emprendimos el viaje dirección Chambery y Gemma fue en bici
por las campiñas de la zona del parque regional de la Chartreusse hasta llegar
a un pueblecito que habíamos quedado al lado del lago de Aiguabelette, en
Lepín.
Nosotros aprovechamos y nos fuimos a una zona de baño que
había al lado del pueblo, luego llegó Gemma y pasamos el día relajadamente en
dicho lago con baños y relax.
DIA 10
Tras dormir en el descampadito al lado de la entrada del
túnel de Chambery en la población de Novalaise Lac, me levanté temprano para
rollear dando la vuelta al lago de Aiguabelette, me lo pase teta, incluso me
desvié dirección La Bridoire donde hice unas cuantas bajadas y subidas.
Gemma mientras paseo con las nenas, Valle montada en ponny y
cuando llegué, se fue ella a correr alrededor del lago.
Ya por la tarde nos fuimos a Chamonix donde habíamos quedado
con Pedro y su familia en el Parquing de la Augulle de Midi.
DIA 11
Día de transición ya que no paro de llover todo el día, así
que lo dedicamos a hacer la colada, pasear por Chamonix y flipar y gastar
dinero en sus tiendas de deporte de cada marca de montaña que hay en sus calles
principales.
DIA 12
A las 7.15 fuimos Pedro y yo a comprar el multipass que
permite coger cualquier teleférico dentro de la zona de Chamonix, la idea era
subir a Plan du Midi, luego Auguille du Midi, visitar exposición, terrazas,
coger el ascensor a 3848mt, alucinar con las vistas de los Jorasse, Cervino,
Mont Blanc… y así lo hicimos.
Cogimos el teleférico de las 9.30 tras más de una hora de
espera, se cumplió todos nuestros pronósticos y tras la visita, bajamos a plan
du Midi para seguir la senda de balcón Nord hasta Montanvers (2.30h) y allí con
telecabina y andando más de 300 escalones visitar la cueva de hielo y el mar de
Glase. La cueva nos defraudo mucho, comparada a la del Jaunfrang no tiene nada
que ver. De saberlo abríamos bajado con el tren cremallera y abríamos cogido el
teleférico de la Brevent y visitar el balcón Sur y sus vistas.
Empezó a llover mucho así que después de una espera de cerca
de una hora bajo la lluvia, cogimos el tren cremallera hasta Chamonix mientras
Gemma bajaba corriendo desde el mar de Glase a Chamonix deshaciendo parte de la
ruta que hicimos andando.
DIA 13
Salida de Chamonix camino a eurodisney con parada en para
hacer patinaje y bici en macon, al final fuimos a dormir a Auxerre
DIA 14
Visita de la ciudad con un mapa que nos dieron en la oficina
de turismo con las diferentes catedrales y edificios importantes (interesante
de visitar).
Por la tarde excursión en piragua, el problema es que me
encontré cinco esclusas que tuve que portear la piragua para poder superarla.
10 kilómetros en dos horas. Al llegar al área que Gemma llegó en auto, se fue a
correr. Salimos a media tarde para llegar a eurodisney con una tormenta de
lluvia impresionante.
DIA 15
Eurodisney. Al ser el primer día entramos a las 9h hasta las
22h. nos apadrinó un hombre de una autocaravana que estaba aparcado al lado de
nosotros. Al comprar el pase anual francilian, no podíamos entrar al parque el
2º 3º día.
DIA 16
Fuimos en auto a Paris y aparcacamos al lado de la Tour
Eiffel, en la avenida Suffren. Cogimos el bus turístico con paradas en los
edificios emblemáticos de París, Notre Dame, Concorde, Louvre… Paseos y más
paseos.
DIA 17
Visita de la ciudad todo el día en patines y las nenas en
bici (algo agobiante).
DIA 18 -21Salida del parque por la mañana dirección macizo central. Paramos en Fontainebleau donde visitamos sus inmensos jardines y el castillo por fuera. Adelanté camino para acabar durmiendo en Porcines donde nos encontramos el área completa y nos tocó dormir en una calle junto a tres autos más.
DIA 23
Salida temprano hacia Clermont Ferrán para parar en la
oficina de turismo de Orcines. Fuimos a subir el puy de Goules con un chirimiri
molesto. El volcán en bonito con un cráter cónico que se le puede dar la
vuelta.
Emprendimos rumbo a Royat donde pasamos la tarde en un
magnífico balneario (royatonic).
Fuimos a dormir a Aydat.
DIA 24
Gemma salió a dar la vuelta al lago corriendo, después por
la tarde mientras las nenas disfrutaban de la plage yo me fui a dar dos vueltas
al pequeño lago en piragua y gemma otro rato.
Fuimos a dormir al parquing de puy Sancy al lado de Mont
Dore.
DIA 25
Mientras que la noche
anterior miraba los mapas de como subir el puy, apareció Angel, un gallego de
Vigo que iba con toda la familia (Luisa, Samuel, Iria). Quede con él para subir
a las 8h. La subida la hicimos por la parte izquierda del volcán, por las
pistas de esquí y luego escaleras de madera y tras deleitarnos con las vistas
de todos los puys, bajamos por la otra vertiente (ruta más montañera) hasta la
autocaravana.
Gemma se fue en bici
hasta nuestro nuevo destino, el lago Chambon, donde pasamos la tarde en la base
náutica con un montón de juegos para las crías.
Ángel nos recomendó visitar el lago donde dormimos en el
parquing para al día siguiente hacer la circular de una hora de duración.
DIA 26
Amaneció lloviendo, así que nuestra ruta se fue al traste.
Nos fuimos de la zona con la idea de esperar mejor tiempo. Paramos en Brioude,
donde volvimos a encontrarnos a Ángel y su familia. Estuvimos hablando con
ellos un rato mientras los nenes jugaban, al final después de darnos los
teléfonos nos despedimos definitivamente.
Fuimos hacia las gorges d´Allier, a Langeac, donde
tenía
previsto hacer al día siguiente una travesía en kayak. Pasamos la tarde en la zona
de juegos y playita de rio l´ílle de l´Amour.
Dormimos en un parquing al lado del rio.
DIA 27
Travesía en kayak desde Langueac a Villeneuve d´Alier
disfrutando de los pequeños rápidos que me ofrecía el río, hasta recorrer un
total de 29km en 4h.
Mientras Gemma con las nenas fue a hacer una ruta de
senderismo, la Croix de la Pluvie, de 6 km, ruta circular por bosque y prados
de la zona con la vista del pueblo continuamente. Después fue a por mí al
camping la Violette. El camping estaba abierto para todo el mundo, donde la
gente del pueblo disfruta del rio.
Pasamos parte de la tarde en el río las nenas jugando y
pescando mientras Gemma hacia una ruta en bici hacia Saint Poncy, 40km de ruta
super exigente con mucha subida, pero preciosa.
Fui a recogerla al pueblo y emprendimos camino hacia Beziers
(área de autocaravanas que luego ya no existía), así que dormimos al lado de
los campos de deporte del pueblo.
DIA 28
Nos levantamos y fuimos a Narbonne, para parar en Narbonne
accesories a comprar los tapa lunas. A las tres llegamos al área de camping car
de Leucatte plage. Baños, paseos, moules, relax…
DIA 29
Seguimos de relax en el área con paseos y descanso. Conocimos a Nico, autocaravanista de ruzafa creador de la idea y del libro España discovery (especializado en áreas de autos en bodegas, como France pasión). Estuvimos hablando con el y su mujer y nos dio una copia de su libro.
Por la mañana nada más levantarnos emprendimos el camino a casa para llegar cerca de las 19h. Paramos a comer en un wok a la entrada de Reus. Supongo que esta parada se convertirá en un clásico.
Etiquetas:
BICI DE CARRETERA,
CARRERAS DE MONTAÑA,
Montaña,
Naturaleza - Turismo,
Piraguismo,
ROLLERSKI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)